Juan Claudio Escobar: “El potencial de Vertebral para participar, aportar e influir en la discusión sobre el futuro de la educación en nuestro país es mayúsculo”

22-05-2024

Abogado experto en educación superior asumió el 2 de mayo como nuevo director ejecutivo del Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados, Vertebral.

El abogado Juan Claudio Escobar asumió el pasado 2 de mayo como nuevo director ejecutivo del Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados, Vertebral, tras una promisoria trayectoria vinculado siempre a la educación superior chilena.

“He tenido el privilegio de trabajar durante toda mi carrera en educación superior, tanto en el sector público como en el privado. En el primero, fui asesor del Ministro, del Subsecretario de Educación y del Jefe de la División de Educación Superior en dos periodos de gobierno. Adicionalmente, fui llamado a colaborar en el diseño e instalación de la Superintendencia de Educación Superior, de la cual fui su primer funcionario y Jefe de Gabinete”, asegura.

En el ámbito privado, fue asesor, Director Jurídico, consultor y académico en varias universidades e instituciones técnico-profesionales, “lo que me ha permitido conocer las dinámicas y características propias de ambos subsistemas y aportar desde mis conocimientos e inquietudes académicas y profesionales”, sostuvo Escobar.

Por otra parte, a nivel internacional, forma parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España (ANECA), en calidad de experto internacional de las comisiones de acreditación, donde le corresponde analizar a instituciones europeas y latinoamericanas que se presentan a revisión ante este organismo en el marco de sus procesos de gestión y aseguramiento de la calidad.

En lo específico a la educación superior TP, ha sido consultor de institutos profesionales y centros de formación técnica, estatales y privados, en materia de gestión institucional, gobiernos corporativos y compliance, colaborando en permitirles cumplir con los estándares exigidos por la CNA y, al mismo tiempo, mejorar sus niveles de cumplimiento normativo, consistencia jurídica y calidad de sus instrumentos legales internos.

En su última experiencia profesional, fue abogado en la Gerencia de Asuntos Jurídicos de INACAP, en donde integró “un equipo de enorme calidad profesional y humana, que me motivó a profundizar mi colaboración en el desarrollo y difusión del subsector técnico profesional, encontrando a Vertebral como el lugar ideal para cumplir este anhelo”, afirma el nuevo director ejecutivo de Vertebral.

¿Cómo cree que su experiencia previa puede contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los IP y CFT afiliados a Vertebral?

En primer lugar, creo que puedo colaborar con nuestras instituciones asociadas aportando una visión a nivel de sistema en varias de las áreas de interés del gremio, que promueva la comprensión profunda de los desafíos y oportunidades del sector. En este sentido, a través de estrategias colaborativas e iniciativas que ya estamos proyectando desde la Dirección Ejecutiva, buscaré fortalecer entre nuestros stakeholders la importancia que tiene la educación superio técnico-profesional a la hora de ofrecer una educación de calidad que responda a las demandas del mercado laboral actual y los actuales desafíos de nuestro país.

A su vez, creo contar con las herramientas necesarias para motivar a los integrantes de los equipos de nuestros asociados a participar en las instancias de colaboración y trabajo que desarrolla Vertebral, buscando iniciar una discusión en temas como financiamiento, regulación y calidad que resultan esenciales para el quehacer cotidiano de las instituciones. Aquí, aspiro a revitalizar iniciativas como la Academia Vertebral, las mesas de trabajo y los capítulos regionales, poniendo a disposición de nuestros asociados todos los recursos con que contemos, en coordinación con la Mesa Directiva.

Asimismo, el trabajo a nivel gremial resultará fundamental para generar las instancias de relacionamiento con actores públicos y privados en materia de innovación y sustentabilidad, apoyando y difundiendo las iniciativas que, en estas temáticas, puedan tener nuestros asociados, colaborando en servir de puente para el diálogo con actores relevantes comprometidos con estos temas, permitiéndonos pasar a la vanguardia del desarrollo de la educación superior en el país, con foco en lo técnico-profesional.

¿Cuál es su visión para el futuro de Vertebral como referente en la educación técnico-profesional en Chile?

Creo que el potencial de Vertebral para participar, aportar e influir en la discusión sobre el futuro de la educación en nuestro país es mayúsculo, atendida la presencia que a nivel de sistema tienen nuestros asociados. Visualizo a Vertebral como un referente de excelencia en la educación superior técnico-profesional, destacándose por su enfoque práctico, altamente vinculado con las comunidades locales, comprometido con la empleabilidad de sus estudiantes y con capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno laboral.

En este sentido, siento también la responsabilidad que le cabe al gremio de ser un actor relevante en todos los espacios en donde se discutan asuntos de nuestro interés, asumiendo desde ya el compromiso de generar los nexos entre nuestras instituciones, y con ellos hacia el resto de la sociedad, guiados por nuestros objetivos, misión y valores institucionales.

¿Qué aspectos se deben reforzar para continuar posicionando la educación superior técnico-profesional como una alternativa de calidad dentro del sistema?

El conocimiento en primera persona que he tenido respecto de la discusión en educación superior durante la última década me ha brindado la capacidad de identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento para las instituciones técnico-profesionales, las que siento que son ampliamente compartidas por los distintos actores del sistema.

En este sentido, un primer aspecto que considero fundamental fortalecer es la vinculación entre los IP y CFT y las empresas, buscando escuchar al sector productivo en lo relativo a la alineación de los programas educativos con las demandas del mercado laboral, altamente vinculadas con los requerimientos que exigen las nuevas tecnologías y la revolución que está significando la irrupción de la inteligencia artificial.

Asimismo, y fruto de lo anterior, resulta también crucial estudiar y generar propuestas en el ámbito de la formación continua de docentes que, en el campo de la educación TP, sean capaces de ofrecer una experiencia educativa integral y competitiva para las nuevas generaciones de personas que confían sus proyectos personales y familiares en nuestras instituciones asociadas, manteniendo vivo el anhelo meritocrático y, junto con ello, el ideal de construir un país más próspero, justo y desarrollado, a través de la educación como fuerza transformadora.

Finalmente, pero no menor, considero que, para el éxito en los desafíos anteriores, debemos tener certezas por parte del entorno en que se desenvuelven nuestras instituciones asociadas. Para ello, debemos reforzar nuestra capacidad de relacionamiento e incidencia en la agenda pública, sobre todo, en el seguimiento de iniciativas impulsadas por el Estado en materia de institucionalidad, financiamiento y calidad, críticas para la provisión de un servicio educativo moderno y de calidad para todos nuestros estudiantes.

Compartir:
© 2024 - Vertebral Chile. Todos los Derechos Reservados.
Dirección: Av. Nueva Providencia 1881, Of. 201, Providencia.