El presidente del Consejo de Rectores Vertebral, Sergio Morales, subrayó la relevancia de los sistemas de aseguramiento de la calidad y la hibridez en la formación técnico-profesional, posicionando a Chile como un referente en la región.
Durante su participación en el VII Seminario Internacional sobre desafíos de la hibridez en la formación técnico-profesional, organizado por Instituto Profesional AIEP, Sergio Morales, presidente del Consejo de Rectores Vertebral, expuso sobre los logros y retos del sistema chileno en la integración de modalidades híbridas y online, destacando su impacto en la calidad educativa y el desarrollo sostenible.
En el encuentro internacional, Morales resaltó que el sistema chileno de educación superior técnico-profesional ha evolucionado significativamente en los últimos años, enfatizando la importancia del aseguramiento de la calidad como pilar fundamental para garantizar resultados educativos óptimos. «Hoy en Chile, todas las instituciones deben acreditarse bajo estrictos criterios de calidad, y aquellas que no cumplen deben cesar sus actividades”, señaló Morales, evidenciando el compromiso del país con la excelencia educativa.
El rector del CFT San Agustín de Talca compartió panel con destacados expertos, como el subsecretario de Educación Superior de Chile, Víctor Orellana, quien abordó los impactos de las políticas públicas en la hibridez educativa y la necesidad de una regulación que potencie la innovación tecnológica. También participaron Iván Calderón, expresidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad (RIACES), y Marcelo Sáez, director nacional de Desarrollo Académico de AIEP, quienes expusieron sobre las buenas prácticas y desafíos en la formación técnico-profesional en la región.
Además, Morales destacó que más del 45% de los estudiantes de educación superior en Chile optan por carreras técnico-profesionales, lo que refleja un creciente interés por esta modalidad formativa. En este contexto, las modalidades híbridas y online han permitido ampliar el acceso a la educación, especialmente para sectores vulnerables o alejados de los centros urbanos.
El presidente de Vertebral también abordó los desafíos que enfrenta la hibridez en la educación, como el diseño de planes curriculares que integren adecuadamente las herramientas tecnológicas y la necesidad de simuladores avanzados para las prácticas técnicas. «El crecimiento en estas modalidades representa una oportunidad concreta de avanzar hacia un desarrollo educativo más inclusivo y pertinente”, afirmó. El seminario, que reunió a expertos de diversos países, sirvió como espacio para reflexionar sobre las transformaciones que demanda la educación técnico-profesional en un mundo en constante cambio. El rector Sergio Morales concluyó su presentación destacando la necesidad de fortalecer la colaboración internacional para compartir aprendizajes y mejorar las prácticas educativas en la región.