Por primera vez el plantel técnico-profesional -una de las 23 instituciones adscritas al Consejo de Rectores Vertebral- fue certificado en la dimensión voluntaria de vinculación con el medio, otorgándosele 6 años de acreditación.
El Centro de Formación Técnica Santo Tomás celebró un importante logro en su historia educativa: la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) le otorgó la acreditación institucional en Nivel de Excelencia por un periodo de 6 años. Este reconocimiento abarca las dimensiones de docencia y resultados del proceso formativo, gestión estratégica y recursos institucionales, así como el aseguramiento interno de la calidad.
Además, por primera vez el plantel técnico-profesional -una de las 23 instituciones adscritas al Consejo de Rectores Vertebral- fue acreditado en la dimensión voluntaria de vinculación con el medio, destacándose por una política actualizada que se integra al Plan Estratégico Institucional 2024-2028, alineada con su misión.
El rector nacional, Juan Pablo Guzmán, destacó la labor colectiva que hizo posible este logro. “Este excelente resultado es un reconocimiento al trabajo responsable que hemos impulsado en el CFT para continuar posicionándonos como una institución de excelencia en el subsistema de educación superior técnico profesional, teniendo siempre presente nuestro propósito de formar personas con las competencias necesarias para transformar sus vidas e impactar positivamente en sus entornos”, precisó.
Respecto a los pasos que vienen para el CFT Santo Tomás, puntualizó que “el desafío tras la acreditación de excelencia es potenciar nuestra propuesta de valor a estudiantes y entornos relevantes a través de la integración de tecnologías educativas y la incorporación de la función de innovación, con miras a desplegarla de manera transversal en el proceso formativo y nuestra red transformadora”.
Con 21 sedes distribuidas desde Arica hasta Punta Arenas y una sede online, el CFT Santo Tomás ha mantenido su acreditación de forma ininterrumpida desde 2005. Actualmente, cuenta con 31 carreras y una matrícula de 38 mil 729 estudiantes, lo que lo posiciona como el segundo centro de formación técnica con mayor matrícula en el sistema. A lo largo de su trayectoria, ha formado a 154 mil 768 técnicos en todo el país.