Consejo de Rectores Vertebral analiza desafíos de la educación online con destacado académico español

10-01-2025

El pasado 9 de enero, el Consejo de Rectores Vertebral llevó a cabo su Asamblea Anual de Socios y Consejo de Rectores mensual en la sede Bellavista de AIEP. Esta asociación, que reúne a 22 instituciones técnico-profesionales acreditadas, rindió cuenta de su gestión del periodo anterior, aprobó la memoria 2024 y dio espacio a importantes intervenciones de invitados nacionales e internacionales.

El Consejo de Rectores contó con la participación de Guacolda Velázquez, Ejecutiva Técnica de la Dirección de Desarrollo Tecnológico de CORFO, quien expuso sobre las novedades para el presente año de la iniciativa CORFO MINEDUC IP-CFT 2030.

Por su parte, destacó la participación del académico español Albert Sangrà, director de la Cátedra UNESCO en Tecnología y Educación para el Cambio Social de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y miembro de la Mesa Directiva del Instituto IACC. Sangrà, reconocido experto en educación online y galardonado con el Premio a la Excelencia en E-Learning 2015, compartió su experiencia y reflexiones sobre los retos y oportunidades que enfrenta este modelo educativo, que en Chile representa a más del 12% de la matrícula total de pregrado del sistema (SIES, 2024).

Durante su intervención, Sangrà abordó temas clave como la autonomía en el aprendizaje, la socialización virtual y el rol del docente en entornos digitales. Según el prestigioso académico, estudiar en línea no implica que los estudiantes estén solos; por el contrario, requiere un acompañamiento que fomente su capacidad de autogestión. «Es una manera de hacer crecer a las personas», destacó.

Otro aspecto relevante fue el desafío de la socialización en entornos virtuales. Sangrà subrayó que estos espacios deben ser diseñados intencionalmente para facilitar las interacciones, ya que no ocurren de manera espontánea. «La socialización en contextos virtuales debe ser forzada mediante el diseño adecuado de los espacios», explicó.

En cuanto al rol docente, enfatizó la necesidad de formar a los profesores para que comprendan las dinámicas específicas de la enseñanza online. «Las reglas del juego en un ambiente virtual son distintas, y eso se puede enseñar», subrayó el experto, a la vez de compartir la experiencia vivida en el diseño y avance de las políticas públicas en España relacionadas con la educación online, lo que dio pie a un intercambio con los rectores sobre los desafíos que enfrenta Chile en esta materia.

Albert Sangrà, quien también dirige el Plan de Doctorados Industriales de la Generalitat de Catalunya desde 2016, es considerado una autoridad en educación a distancia. En opinión del Presidente de Vertebral, rector Sergio Morales, su visita al Consejo de Rectores no solo permitió reflexionar sobre el estado actual de la educación online en Chile, sino también proyectar estrategias para enfrentar los desafíos futuros de este modelo educativo en constante crecimiento.

Finalmente, el Director Ejecutivo de Vertebral, Juan Claudio Escobar, valoró la instancia al ofrecer elementos de discusión y análisis nuevos en el ámbito de la educación a distancia y cómo puede contribuir en el logro de los objetivos educativos y de desarrollo del país, en el marco de las discusiones actuales que se están produciendo a nivel académico y político.

Compartir:
© 2025 - Vertebral Chile. Todos los Derechos Reservados.
Dirección: Av. Nueva Providencia 1881, Of. 201, Providencia.